Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Atelier Giros Culturales I – 1 de diciembre de 2017

Este atelier comenzó en el año 2014 y, desde entonces , se ha llevado a cabo por Michèle Soriano, Amaia Arizaleta y José González como un curso para los estudiantes de master dividido en diferentes sesiones. Este año consta de tres bloques, siendo este el primero, y está enfocado a trabajar con teorías y metodologías que los estudiantes pueden aplicar en sus futuros trabajos de investigación de literatura, artes visuales, sociología, antropología. Las razones de una propuesta tan amplia en disciplinas y enfoques, como es el conjunto de los giros culturales son, por un lado, llegar a una definición de giro dentro del panorama culturalista y, por otro, indagar en sus campos de aplicación en la investigación y en su potencial como herramienta de trabajo. En esta primera sesión hemos trabajado sobre el concepto y la definición de “giro”, y hemos estudiado el “giro performativo”. En las dos siguientes se estudiará el “giro poscolonial” y el “giro espacial”.

El giro cultural

La noción de “giro cultural” se puede definir como el cambio en el enfoque de una teoría ya existente en el marco del gran giro cultural (Jameson, 1998). La reorientación de la teoría para que se entienda como giro y se considere giro cultural, debe adoptar una transformación en la que el objeto de estudio se convierta en una categoría de análisis.

Doris Bachmann-Medick en su libro Cultural Turns (2006) da siguiente definición cuando se pregunta cómo se pueden definir los giros culturales:

se debería comenzar a hablar de giros, cuando estos abarquen nuevos temas de investigación en el nivel conceptual, cuando los conceptos descriptivos pasen a ser categorías de análisis interdisciplinarias conceptuales y metodológicas, cuando dejen de ser objeto de conocimiento y pasen a ser herramienta y medio de conocimiento. (Bachmann-Medick, 2006)

Un objeto de estudio dejaría entonces de ser objeto y se convertiría en herramienta de análisis de los fenómenos culturales. El caso del lenguaje, por ejemplo, define muy bien el vuelco metodológico que se pretende definir: el modo de conocimiento no trataría de analizar el lenguaje, sino de comprender la realidad a través de él, proponiendo el lenguaje como medio de conocimiento.
Dejaríamos de estudiar el lenguaje como objeto y estudiaríamos “la cultura como lenguaje”, lo que se conoció como “giro lingüístico” y que es considerado como el precursor de los demás giros.

De hecho, el término “giro” fue acuñado por el filósofo Richard Rorty al referirse al gran giro lingüístico, pero el origen del concepto está en los trabajos de los lingüistas franceses encabezados por Ferdinand de Sausurre, y a continuación por la semiótica de Roland Barthes y Derrida.  Fue a partir de este giro como indica Bachmann-Medick que fueron apareciendo muchos de los giros culturales que hoy en día se conocen; como el interpretativo, el performativo, el reflexivo o literario, el poscolonial, el translacional, el espacial o el icónico.

Otra de las características de la noción de giro sería la capacidad para asociarse entre ellos y utilizarlos como herramientas teóricas conjuntas. Por ejemplo, utilizar la teoría del giro performativo y del giro translacional cuando se estudia un proceso de traducción cultural, o la teoría poscolonial y la teoría espacial cuando se analizan las migraciones y los espacios conjuntamente.

El giro performativo

Uno de los precursores, sino el precursor de la noción de la performatividad, es John L. Austin, gracias a la publicación de Como hacer las cosas con palabras (How to do things with words, 1962). En este texto el lingüista introdujo la teoría de los actos del habla distinguiendo los enunciados performativos de los que informan o indican, explicando que los actos performativos carecen de las categorías de verdadero o falso y se categorizan según el éxito o fracaso de su realización. Por ello, la performatividad del lenguaje tiene lugar mediante una serie de verbos y expresiones que para Austin son performativos y que pronunciarlos implica también hacer lo que se dice. Estos enunciados que son capaces de hacer, se opondrían a aquellos descriptivos, los constatativos. Los descriptivos serían aquellos que confirman un estado y que no lo transforman, como decir, por ejemplo, “estamos en un aula de la universidad”. Por el contrario, los enunciados performativos, son verbos y expresiones cuya formulación conlleva un cambio de realidad. Por ejemplo, “doy por terminada la clase”, porque además de decirlo, también sería un hecho.

La teoría va a ser ampliada por Derrida en una réplica al libro de Austin en su ensayo: Signature, événement, contexte (1972). En ella, Derrida expone dos problemas importantes de la teoría de Austin; el primero, la imposibilidad de delimitar el contexto en el que interviene el acto performativo y el segundo, el concepto de iterabilidad de los discursos y actos performativos. Para Derrida, la iterabilidad o la “citacionalidad”, es un elemento sin el cual no habría actos o discursos que tuvieran el poder de performar. Un acto o un discurso tiene validez porque ya ha ocurrido antes y este acto o discurso se valida en él mismo, siendo por ello autoreferente: “Un enunciado performativo, ¿podría ser un éxito si su formulación no repitiera un enunciado „codificado“ o iterable […]?” (Derrida, 1972).

Sin embargo, la performatividad como giro se entiende a partir de la aportación de Victor Turner quien incluye los actos ritualizados para explicar su teoría performativa. El giro performativo se puede considerar como tal en el momento en que se teatraliza, es decir que estudiamos la cultura a través de la representación. De este modo, mediante el análisis ritual que propone Turner se da un fuerte impulso y el salto epistemológico de objeto a herramienta de estudio dentro de la teoría. El trabajo de Turner se basó en un estudio de campo en Zambia junto a la tribu Nemdu, donde desarrolla diversos conceptos a partir de la teoría de los ritos de paso de Arnold van Gennep, con la que crea la base para explicar su teoría del ritual. Las fases de los ritos de paso constan de separación, liminalidad y agregación, siendo la fase de la liminalidad en la que se producen los cambios que más tarde dan lugar a un cambio de la realidad. Además, el teórico compara las estructuras rituales de la tribu africana con las estructuras rituales de las sociedades occidentales, observando varios paralelismos y los procesos que tienen lugar en ambas sociedades.

Para finalizar, hemos estudiado y debatido sobre la teoría de la performatividad de Judith Butler mediante uno de sus textos más icónicos: “Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista” (1988) y que más tarde desarrolla en el célebre El género en disputa (1990). La filósofa norteamericana cuenta como la impulsora del giro performativo en la teoría de género, desarrollando su teoría desde los actos del habla de Austin, pero también desde el concepto de iterabilidad de Derrida y la noción ritual, teatral y performativa de Victor Turner, para definir el género como una repetición pública de actos y discursos estilizados, y en palabras de Sánchez Prieto, como: “un acto, una identidad temporalmente instituida por una repetición de actos discontinuos, una identidad construida, una performance social sostenida que la audiencia convierte en creencia” (Sánchez Prieto, 2009). La teoría de Butler trata de aplicar la performatividad y la teatralidad de las representaciones cotidianas al género, y para ello propone algo tan simple como que el género es performativo o, dicho de otra forma, el género es una performance. Se trataría pues de una sedimentación de actos y discursos y una “representación estilizada de actos que se repiten en el tiempo” (Butler, 1988) que permiten descubrir la fantasía de esencialidad de los sexos y géneros que en realidad se construye culturalmente por medio de representaciones y copias de representaciones.

Bibliografía

General

  1. Da Porta y D.G. Saur, (coords.) Giros teóricos en las Ciencias Sociales y Humanas, Córdoba, Argentina: Comunicarte, 2008

Faustino Oncina, Elena Cantarino (eds.) Giros narrativos e historias del saber, Editorial: Plaza y Valdés, España, 2013

Frederick Jameson, The Cultural Turn. Selected Writings on the Postmodern. 1983–1998, Verso Books, Londres, UK, 1998

José Andrés-Gallego, Ignacio Olábarri, Too “Turns”: Social history, yesterday and today, Ediciones Universidad de Navarra, 2005

Juan María Sánchez-Prieto, Más allá del ‘giro lingüístico’: Koselleck y los nuevos horizontes de la historia intelectual, Revista Anthropos, 223, 2009, pp. 20-38

Richard Rorty (ed.), The Linguistic Turn. Recent Essays in Philosophical Method, The University of Chicago Press, 1967

http://www.razonypalabra.org.mx/N/N73/Varia73/03Garcia_V73.pdf

http://bachmann-medick.de/buecher/cultural-turns/english-version/

http://translate.eipcp.net/

Giro performativo

Arnold van Gennep, Les rites de passage : étude systématique …, Paris, E. Nourry; rééd. 1981

Jacques Derrida, Signature, événement, contexte, dans Marges – de la philosophie, Les Éditions de Minuit, 1972.

John L Austin, How to do things with words: the William James lectures delivered at Harvard University in 1955, Oxford, Clarendon Press, 1962, 166 pp. Trad. esp. Cómo hacer cosas con palabras: palabras y acciones, Barcelona, Paidós, 1991, 218 pp.

John Searle,  The Construction of Social Reality, Nueva York, Free Press, 1995, 241 pp. Trad. esp. La construcción de la reali-dad social, Barcelona, Paidós, 1997, 236 pp.

John Searle, Mind, Language and Society. Philosophy in the Real World, Nueva York, Basic Books, 1998, 175 pp. Trad. esp. Mente, lenguaje y sociedad: la filosofía en el mundo real, Madrid, Alianza, 2004, 160 pp.

Judith Butler, Gender trouble: feminism and the subversion of identity, Nueva York, Routledge, 1990, 172 pp. Trad. esp. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona, Paidós, 2007, 316 pp.

Judith Butler, Bodies that Matter: On the Discursive Limits of ‘Sex’, Nueva York, Routledge, 1993, 288 pp. Trad. esp. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo, Buenos Aires, Paidós, 2002, 352 pp.

Judith Butler, Excitable speech: a politics of the performative, Nueva York, Routledge, 1997, 185 pp.

Judith Butler, “Actos preformativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista”, Debate Feminista, 18, 1998, pp. 296-314.

Michel Foucault, Les Mots et les Choses. Une archéologie des sciences humaines, Paris, Gallimard ,‎ 1966

Victor Turner, The ritual process: structure and anti-structure, Chicago, Aldine Pub. Co., 1969, 213 pp. Trad. esp. El proceso ritual, Madrid, Taurus, 1988, 224 pp.

Victor Turner, Dramas, fields, and metaphors: symbolic action in human society, Ithaca N.Y., Cornell University Press, 1974, 309 pp.

Victor Turner, The anthropology of performance; preface by Richard Schechner, Nueva York, PAJ Publications, 1986, 185 pp.

http://prezi.com/9v1uaxhddj5t/victor-w-turner-liminarite-et-communitas/


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
José González (9 avril 2018). Atelier Giros Culturales I – 1 de diciembre de 2017. CEIIBA. Consulté le 9 décembre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/micx


Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.